Para Trini Ibarra, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, su obra traduce la relación del cuerpo con el paisaje basándose en los ciclos lumínicos, la experiencia y la energía. Dichos nexos quedan plasmados en el collage o en una mezcla de imágenes en vivo, denominado como live cinema.
“Dibujar utilizando como medio el collage ha sido indispensable para visualizar proyectos: procesos en papel, articular textos y mezclar videos. Paralelamente, la fotografía ha sido siempre un cuaderno de bocetos rápidos y una disciplina de observación y atención, correspondiendo más a una necesidad gráfica que a las características ortodoxas del medio“ explica la artista, cuya exposición será inaugurada en nuestras instalaciones a
a las 19:00 hr con una presentación de live cinema a las 20:30 hr.
Hay dos acciones que Trini considera indispensables para su creación artística, la experimentación y los procesos que conlleva; ambas la sumergen en una introspección constante de cómo transmitir su relación con el mundo, generando así nuevas dinámicas para sorprenderse.
Mediante el uso del papel periódico y el collage, la artista visual Trini Ibarra representa arquitecturas ficticias, animales y árboles como una añoranza del paisaje en un entorno urbano.
La exposición “En 55 actos sobrervirán los años” fue un gesto de esperanza por significar lo que nos rodea: una cosmogonía impaciente por creer, por nombrar lo vivo y el espacio vital que habitamos. La ficción como una guarida de protección, inventarlo todo para sobrevivir.
Me defino en dos tipos de velocidades, a veces una cede a la otra, se entremezclan o compiten. Me gusta identificar estos movimientos, también, como estados: uno volátil y otro sólido. La forma en la que mi vida transcurre es sin duda, con impulsividad y desbordamiento de imágenes, control y cálculo geométrico. Me muevo entre ciertas pautas coreográficas, hábitos y gestos que me ayudan a identificar en qué ritmo voy a caer./ Trini Ibarra